POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS
DURANGAR SAS., es una empresa casanareña con más de 17 años de experiencia, encargada de prestar servicios de catering, camarería, lavandería, aseo y mantenimiento de instalaciones con altos estándares de calidad y servicio, lo cual, garantiza la confiabilidad y efectividad de los procesos llevados a cabo para satisfacer y superar las expectativas de nuestros clientes, usuarios y demás partes interesadas.
De tal forma, Durangar SAS., se caracteriza por 5 valores fundamentales, lo cuales, definen su identidad y orientan su actuación. Sin embargo, 3 de ellos tienen relación con la presente política:
- Integridad: actuamos con honestidad y somos congruentes entre lo que decimos y hacemos dentro y fuera de la organización.
- Actitud de servicio: servimos de manera oportuna e identificamos con empatía las necesidades de cada persona.
- Proactividad: disponemos de actitud de control frente a las actividades, tenemos soluciones creativas, nos adaptamos a las condiciones del entorno y combinamos eficacia con eficiencia.
Teniendo en cuenta los valores corporativos y con el fin de seguir promoviendo los derechos humanos; Durangar SAS, a través de la presente política corporativa, manifiesta su compromiso con el respeto y promoción de los derechos humanos, haciendo énfasis en la debida diligencia, para identificar, prevenir, mitigar y remediar las consecuencias o impactos negativos sobre los derechos humanos, dado que, somos conscientes de que podemos impactar de forma directa e indirecta en los derechos de nuestros grupos de interés como colaboradores, clientes, comunidades, contratistas y proveedores.
Por consiguiente, para reafirmar el compromiso de respeto y promoción sobre los derechos, la presente política se basa en los estándares vigentes de derechos humanos, tales como:
- La Carta Internacional de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que integra:
- Declaración Universal de Derechos Humanos.
- El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
- El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
- Los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos.
- Los estándares de la OCDE sobre Conducta Empresarial Responsable.
- Los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
- La Declaración de la OIT relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el trabajo
(OIT) y los convenios y normas de la OIT.
